La cáscara o piel de banana (plátano o cambur, como es llamado en ciertos países) es un desecho que ofrece muchos usos. Muchas personas creen que sólo es útil para la salud y la estética, pero esto no es verdad.
A la piel del banano incluso se le en el hogar. Así que, antes de tirarla, deberías considerar sus múltiples usos. En este artículo, desglosaremos algunos de ellos.
Se recomienda conservar algunas en el refri. Eso te mantendrá preparado para alguna eventualidad.
1.Para el dolor de cabeza
Si eres de los que no tolera el frio de los packs de hielo en la frente para aliviar el dolor de cabeza, te aconsejamos que uses la cáscara de banana.
El uso es el mismo que le darías a un pañuelo con hielo. Pela el cambur, y coloca su piel en la frente y en la sien durante unos minutos.
Si has conservado la cáscara en la nevera, pues, mucho mejor, ya que el frio ayudará a aliviar la cefalea. Si no, toma en cuenta que tanto el plátano como la cáscara son ricos en potasio, que es un mineral que combate muy bien la jaqueca, así que no debe estar necesariamente frio.
Otra forma de usar la cáscara es preparando una infusión. Para ello, toma un poco de agua y hiérvela. Después de unos minutos, echa dos pieles de banano. Espera que el agua se torne algo amarillenta. Después de allí, toma un pañuelo y remójalo con esa infusión para luego colocarlo en la cabeza. También puedes beber esa infusión.
2. Blanquea tus dientes
Si eres amante de los productos naturales y los prefieres antes que los enjuagues bucales, la cáscara de plátano puede ser una opción ideal. La cáscara de plátano contiene ácido salicílico, que es un ingrediente usado cremas para la limpieza bucal.
Lo único que debes hacer es cepillarte los dientes como lo haces habitualmente y luego tomar algo de piel de banano fresca y rozar los dientes por uno o dos minutos. Esto te dejará el aliento fresco y mejorará la salud de tus dientes.
3. Anti-verrugas
La piel de cambur también puede ser usada para tratar las verrugas sin necesidad de dejar el tratamiento médico.
La piel del banano tiene una propiedad especial que hace que las verrugas disminuyan de tamaño hasta desaparecer. Para lograrlo, debes lavar tu cara frecuentemente con agua limpia y jabón y luego frotarte uno o dos minutos esa área con la piel. Debes hacerlo constantemente y puede que tarde semanas en verse los primeros efectos. Verás como la verruga irá disminuyendo de tamaño poco a poco.
Aplica este método después de bañarte, al acostarte y al levantarte.
4. Para pulir algunos metales
La cáscara de cambur es muy efectiva a la hora de devolverle el brillo a la plata, pero esta vez, no basta con sólo frotar, sino que el proceso puede constar de otros pasos.
Haz tu propio jabón o crema de pasta de banano para pulir este metal, usando agua y dos o tres pieles de banana. Para lograr una mejor consistencia en la crema, coloca suficientes cáscaras en la licuadora. Una vez licuadas, no uses el colador. La crema tendrá buena y tendrá las mismas propiedades.
Luego, toma la cáscara y frota la plata. Hazlo por un tiempo considerable, como si estuvieras usando jabón o algún producto. Limpia después la plata con un pañuelo que no esté húmedo.
Lo que hace la plata es absorber algunos minerales de la concha que le ayudan a mantener su brillo. La piel de cambur actúa como un detergente natural de metales.
Por otro lado, puedes lavar la plata como regularmente lo haces, y luego reforzar untando la crema de cáscara.
5. Mejora el sistema digestivo
Se sabe que todas las pieles de las frutas contienen fibras. De hecho, hay casi tanta fibra en la piel como en el fruto y esta vez no es la excepción.
El consumo de fibra ayuda a la digestión, previniendo la diarrea y el estreñimiento. El banano, por lo contrario, es muy buen laxante. Una vez que hayas acabado con el cambur, toma una cuchara y escarba la cáscara que contiene fibra.
No es recomendable comerse la cáscara entera, pero si quieres más fibra, licua toda la banana. La licuadora acabará con parte de la fibra que está en la cáscara, pero dejará suficiente para mejorar la digestión. Tomate el jugo de plátano con todo y cascara. No colar.
6.Lustra los zapatos
Para ello, usa cáscaras de cambur que no estén humedecidas y un pañuelo para secar los zapatos. Lo mejor para lustrar los zapatos es usar piel de banano maduro (amarillo) y no verde, ya que contiene mayor cantidad de propiedades que hacen sacar brillo más rápido.
De igual manera, puedes limpiar tus zapatos con un trapo, y luego reforzar con la cáscara. Haz este procedimiento por dos o tres minutos y con un pañuelo, limpia los restos.
7. Contra las picaduras de mosquitos
Aunque parezca irreal, se cree que la piel del plátano ayuda a quitar el enrojecimiento provocado por la picadura de mosquito. La cáscara no atraerá más mosquitos, sino que disminuirá la hinchazón que dejan estas picaduras.
Recordemos que todas las frutas son antioxidantes y por lo general, entregan un efecto anti-inflamatorio, por lo que usar cáscara de cambur para quitar las “peloticas” que dejan las picaduras de mosquitos, puede ser de gran utilidad. Es importante añadir que no hay estudios al respecto.
Para tratar las picaduras de este insecto con cáscara de banano, simplemente frota tu piel con ella y listo. Hazlo por 5 minutos y no te limpies con agua o jabón por otros 5 minutos más. Sólo se debe usar el interior de la cáscara para esto.
Verás como el enrojecimiento de las picaduras empiezan a desaparecer por los nutrientes del cambur.
8. Acelera la curación de las heridas
La piel del plátano tiene muchas propiedades regenerativas. Tal como en el caso anterior, debes frotar el interior de la piel sobre el área de la herida. Tu piel tendrá una respuesta más satisfactoria para vencer cualquier infección.
Frota por unos minutos, suavemente, de arriba hacia abajo o circularmente dependiendo de la forma de la herida. La cáscara debe estar fresca y no se debería reutilizar para curar otras heridas. Si hay varias, usa varias cáscaras para cada una, y así lograr un mejor efecto cicatrizante y prevenir una infección.
Otro método es hacer la crema de cáscara de cambur. Como ya se explicó, toma dos o tres cáscaras y un vaso de agua, y licua hasta hacer como especie de un jabón. Toma un pañuelo o gasa y humedécela con ella. Frota suavemente para tratar la herida. Esta misma crema la puedes guardar en el refri por un día. Ten en cuenta que el cambur se oxida y es mejor aplicarse la crema cuando esté fresca.
Si sufres de pie diabético, no debe usarse sin autorización del médico. A pesar de que la piel de plátano tiene un efecto cicatrizante, algunas heridas pueden ser muy difíciles de tratar y lo mejor es consultar siempre al médico. No obstante, se recomienda mucho usar este remedio para acelerar la cura de cortaduras pequeñas o raspones. No causa ardor.
9. Estreñimiento
Ya dijimos que este fruto es un laxante natural. Si eres de lo que sufre de colon irritable o de diarrea por otras patologías, la concha de plátano amarillo puede ayudar.
La piel del banano hará que los desechos que hayan quedado en el colon bajen por el tracto intestinal y sean desechados. Esto es porque si el fruto es rico en fibra, su piel lo es mucho más.
Para ello, tiene dos opciones, o haces jugo de banana con todo y piel, o solo usas la cáscara para licuar. Lo mejor es utilizar ambos elementos.
10. Como fertilizante orgánico para plantas
La cáscara de cambur es un excelente fertilizante para plantas. Para ello, debes hacer otra infusión, colocando agua y algunas cáscaras en ella. Calienta por 15 minutos y luego deja reposar. Apaga la hornilla cuando veas que el agua se haya tornado marrón. Retira y coloca esa agua en una botella y en un lugar frio.
Para utilizarlo como fertilizante, puedes usar una pistola de agua como spray. Esa es la mejor manera. Moja las hojas y las flores con el fertilizante y ellas absorberán sus nutrientes.
(El uso del spray se puede usar para curar las heridas y picaduras de mosquitos igualmente).
11. Para quemaduras leves
La cáscara de plátano no ayuda a sanar las quemaduras, pero si calma el dolor.
Para tratar las quemaduras, debes frotarlas con el interior de la cáscara. La piel de banano trabaja como un calmante natural.
Si quieres darle un mayor uso, haz la crema con piel de cambur. Funciona igual.
12. Para tratar suelos pobres
Se sabe muy bien que la cáscara de banano es un gran fertilizante pero también un excelente abono para suelos. Hacer abonos con este ingrediente es sumamente y a veces no requiere de ningún proceso. Sólo debes mezclar la tierra con muchas pieles de cambur, y con el tiempo, el suelo absorberá los nutrientes. La cáscara de banano le proveerá fósforo y mucho potasio que ayuda a transportar otras vitaminas que las plantas obtienen del suelo.
1 thought on “MEJORES USOS DE LA CASCARA DE BANANA”